Pensando nuevamente en Aerolíneas…

Aerolíneas Argentinas pierde entre 480 y 620 millones de dólares por año. O sea, pierde más de 63 mil dólares POR HORA, las 24 horas del día, TODOS LOS DÍAS del año.

Los tress grandes costos de Aerolíneas son el combustible, la masa salarial y el leasing de sus aviones. Aerolíneas paga algunos de esos costos en dólares (en particular, el leasing de aviones) y vende pasajes en pesos, en 12 cuotas sin interés. Esto implica que siendo una empresa estatal, la financian los pobres con sus impuestos, para que viajen los ricos. Siempre fue así.
¿Todavía creés que es necesario tener una «línea aérea de bandera»? ¿Para qué? ¿Para traer vacunas que nunca alcanzan y que no dependen del transporte, sino de la fabricaci´n y de tener o no el dinero para pagarlas? En esto, Aerolíneas no parece haber servido de nada… y sin ser responsabilidad de Aerolíneas, su existencia no cambió las cosas.

En cambio, si alguien quiere poner una línea aérea, mejorar la oferta, generar trabajo y ganar dinero, tendrá que competir contra Aerolíneas, una «empresa» que no necesita ganar dinero, una empresa en la cual sus ejecutivos no necesitan rendir cuentas a nadie, en la que un altísimo porcentaje de sus empleados son militantes políticos y no actúan como profesionales… y que nunca se va a fundir, porque el Estado la «banca», aún tras siete décadas de innegables pérdidas: digan lo que digan sus históricos empleados, Aerolíneas NUNCA ganó dinero. Nunca.

Así, nunca podrá sobrevivir ninguna otra empresa, y Aerolíneas podrá seguir con sus cinco (o más) sindicatos, parando sorpresivamente cuando sus dirigentes quieren, gastando a mansalva, etc.
Contra Aerolíneas Argentinas, nadie podrá sobrevivir.

Y si alguien se anima a privatizarla de nuevo, algún gobierno la volverá a estatizar, tal como ya ocurrió..¿Entendés porqué hay que cerrarla, y no venderla?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.