Con cien millones de dolares… ¿Qué puede hacerse por los pobres?

Tomando ideas y textos de algunos amigos, quienes sin duda se reconocerán aquí, se me ocurre una pregunta:
Con cien millones de dolares…
¿Qué puede hacerse por los pobres?

Y… los socialistas, el actual gobierno o la Iglesia, o quizá alguna ONG le podrían dar de comer (desayuno, almuerzo, merienda y cena) a unas 50 personas durante algun tiempo, quizá alrededor de un año…
Pero un inversionista, si encontrara buenas condiciones para hacer negocios, con 100 millones de doláres podría montar una empresa y darle de comer ya no a 50 personas, sino a 50 FAMILIAS… para siempre.

¿Qué es mejor? ¿Que los políticos usen 100 millones obtenidos de impuestos para asistir a los pobres por un tiempo, o que esos mismos politicos generen las condiciones para que los inversionistas se interesen y la riqueza se reproduzca?

El gobierno argentino hace lo que la mayoría de la sociedad de este país quiere que haga: asistir eternamente a los pobres, insultar a los ricos, e impedir la inversión, combatiendo al capital. Eso es lo que la mayoría de los argentinos quiere, siente y piensa. Obviamente, el pobrismo (inculcado por la iglesia durante siglos, y que es el ideario básico del peronismo, del socialismo y de no pocos radicales) es una infección mental. Es la base de nuestro fracaso…

Si seguimos condenando e insultando a los ricos, a la riqueza y a quienes la producen, si seguimos diciendo a toda hora por TV, en la radio y hasta en las escuelas que ahorrar (acumular dinero) es algo malo, si seguimos enseñando que quienes ahorran son personas despreciables y que lo deseable es ser pobre y desprendido de todo lo material, no saldremos jamás de la miseria.
Nunca jamás.

No pasa ni un solo día sin que veamos por TV a algún «artista» o «personalidad» explicando lo bueno que es ser pobre. Hasta la actual pandemia sirve para que los «buenistas» le hagan propaganda a lo bueno que será aprender a ser mejores personas, dejando de lado lo material.
Bullshit.

Por ejemplo, Gustavo Semería nos recordaba (hace un año, cuando recién llegaba nuevamente al gobierno el peronismo socialista de los K), que el entrevistador Luis Novaresio le preguntó a la actriz Mirta Busnelli su opinión sobre el dinero. La respuesta de la actriz fue que el dinero es algo malo, que no entiende por qué hay gente que acumula dinero y cosas materiales, en vez de vivir más espiritualmente, o algo así.
«Qué hermosa persona que sos», fue la respuesta de Novaresio, un tipo que sin duda debe estar dentro del 5% de la población que más dinero gana en la Argentina.

Aquí se glorifica la pobreza, se insulta a la riqueza, se favorece a la precariedad y se perjudica al comercio.
Como bien dice Alejandra Appas, los manteros de las grandes ciudades argentinas (que son africanos en un 50%, mientras que la otra mitad proviene de países latinoamericanos) son ayudados por el gobierno (es decir, asistidos de algún modo con dinero público, algo que los políticos no producen, pero que gastan a mansalva).
Toda la inmigración argentina es similar… aquí llega lo más pobre de Sud América y de África, sin estudios ni profesión; entran en esas condiciones al país, y eso es consecuencia de lo que Argentina ofrece (socialismo) y requiere de una aprobación política. ¿Por qué se acepta esto? ¿Por qué se perjudica al comerciante formal? ¿En nombre del liberalismo, como sostenía el librepensador de La Plata? No!!! Obviamente, se perjudica al comerciante por carga ideológica: ser pobre es la máxima virtud para la mayoría de los argentinos, para los políticos y para su corte de «artistas» y «personalidades».

¿Como se sale de esto?
La única forma de reducir la pobreza es mediante la capitalización de la economía; por eso, todos los esfuerzos de todos los gobiernos deberían dirigirse a atraer el ahorro interno y externo, es decir nacional y extranjero, para que se invierta, y ello no se logrará si seguimos demonizando a los que generan y poseen capital.
Hasta no entender esto, y hasta que liberales, conservadores, en fin, la derecha capitalista no se una y se dejen de discutir pavadas, nos seguiremos hundiendo en la pobreza.

(La foto es una trampa caza bobos: ese viejo pobrista y con pasado violento es uno de los más grandes hipijopos depe puputapa de la región)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.